Riquezas
OBJETIVOS
Hacer reflexionar al espectador sobre qué es de verdad la riqueza.
Mostrar cómo en los países más avanzados se valora lo que es grandioso, llamativo y representante de riqueza, mientras que en los más pobres se valora lo que otros consideran insignificante o cotidiano.
EL PROYECTO
La idea general que gira en torno a este proyecto es los distintos tipos de riqueza.
Para representar los lugares más desarrollados, he elegido 3 fotografías de lugares con elementos icónicos: la Torre Eiffel, la Estatua de la libertad y el Burj Khalifa.
capitalismo y globalización
Por otra parte para representar los lugares menos desarrollados he buscado 3 fotografías de personas de estos lugares en una situación que nosotros consideramos cotidiana, con elementos básicos de nuestro día a día que para estas personas representa mucho más.
Para hacer el proyecto comencé pensando en algunos de los lugares más ricos, famosos o lujosos del mundo ya que todos ellos tienen un monumento o edificio que los representa. Cada cual es más grande: la Estatua de la Libertad mide 92,99 metros, la Torre Eiffel 324 y el Burj Khalifa 828. Estos representan riqueza y poder, características que los países menos desarrollados no poseen. La globalización y el desarrollo del capitalismo en las principales potencias mundiales ha favorecido las desigualdades respecto a países tercermundistas. Por ello, en estos lugares todo es valorado mucho más, ya que no viven en una sociedad consumista porque muchas veces no tienen qué consumir.
Algunos de los problemas más frecuentes de los países menos desarrollados son la falta de comida y agua potable, la falta de escolarización y la vulnerabilidad ante cualquier situación de emergencia que requiera de medios económicos, como las catástrofes naturales. Por ello escogí fotografías de una niña en la escuela, unas mujeres recogiendo agua de una fuente (las cuales no están disponibles en muchas regiones y tienen que arriesgarse a beber agua sucia y contaminada) y unos niños jugando en unos columpios donde a su alrededor está todo derruido. Para ellos, la verdadera riqueza está en esas situaciones y oportunidades.
METODOLOGÍA
Fotografías
Las siguientes fotografías las saqué de internet y posteriormente las edité yo
créditos de imagen por orden/ fuentes:
5 UNICEF/PFPG2014-0866/Lynch
Ediciones:
Materiales
De las fotografías adjuntadas imprimí dos copias de cada una. Una sirvió de foto principal y de la otra recorté la parte que quería destacar. Esa parte la pinté con pintura dorada, ya que el dorado simboliza lo que quería transmitir sobre las riquezas. Después superpuse estos fragmentos de fotografía pintados encima de la fotografía principal con alfileres, para que destacara aún más.
Todas las fotografías las puse sobre un corcho, al que incorporé dos listones de madera con el título del proyecto y cuerdas que encadenando unas fotos con otras, quedando finalmente así :
CONCLUSIÓN
Con este proyecto he podido reflexionar sobre las diferencias entre muchas ciudades y países, y cómo las condiciones de los países subdesarrollados pueden ser consecuencia de los países más desarrollados.
También, he podido ver los distintos tipos de riqueza que hay, que no solo residen en el dinero sino que puede ser aquello que haces todos los días sin darte cuenta pero que si faltara tu vida sería completamente distinta.
Por último, he querido transmitir todas estas reflexiones a través de mi proyecto, para que aquel que lo vea tome sus propias conclusiones de ello y piense en esas riquezas que le rodean.
Comentarios
Publicar un comentario