El ejercicio 7 de fotografías con luz ha sido enfocado como un proyecto acerca de la enfermedad mental. En él, queremos representar
gráficamente las sensaciones que tiene un sujeto al sufrir un brote para concienciar y hacer reflexionar sobre la enfermedad mental y las
vivencias de las personas que los sufren presentado de una forma atractiva para el espectador y con un componente estético.
1. Iluminación de fondo: Depresión.
Hemos querido representar esta enfermedad cada vez más generalizada desde el punto de vista del aislamiento y los pensamientos obsesivos que ésta produce.
2. Iluminación de un objeto cambiándolo de posición: Estrés postraumático.
En esta imagen tratamos de representar el estrés postraumático gráficamente como algo que produce rotura en el ser en el que habita el trauma. Podríamos decir que la izquierda representa el antes y la derecha el después del trauma.
3. Personas con varias posiciones en la misma imagen: Bipolaridad.
Queremos plasmar la dicotomía de sentimientos que se vive con el trastorno bipolar, éstas son sostenidas en el tiempo como fases maniacas, representadas a la izquierda como momentos de felicidad, y las fases de hipomanía como fases de tristeza e incluso paranoia.
4. Dibujo de linterna frente a la cámara: Esquizofrenia.
En la representación del trastorno esquizoide hemos querido plasmar un síntoma bastante conocido como son la aparición de alucinaciones, generalmente son auditivas pero también existen visuales como es la que hemos querido plasmar.
5. Combinación de todas las técnicas: Paranoia
Los trastornos paranoides se caracterizan por la aparición de delirios que causan malestar y/o estrés que hemos querido representar con la aparición de un sujeto que está de espaldas; sin embargo, podemos apreciar sus facciones.
gráficamente las sensaciones que tiene un sujeto al sufrir un brote para concienciar y hacer reflexionar sobre la enfermedad mental y las
vivencias de las personas que los sufren presentado de una forma atractiva para el espectador y con un componente estético.
1. Iluminación de fondo: Depresión.
foto tomada por Belén Sanz y compañeras |
Hemos querido representar esta enfermedad cada vez más generalizada desde el punto de vista del aislamiento y los pensamientos obsesivos que ésta produce.
2. Iluminación de un objeto cambiándolo de posición: Estrés postraumático.
foto tomada por Belén Sanz y compañeras |
En esta imagen tratamos de representar el estrés postraumático gráficamente como algo que produce rotura en el ser en el que habita el trauma. Podríamos decir que la izquierda representa el antes y la derecha el después del trauma.
3. Personas con varias posiciones en la misma imagen: Bipolaridad.
foto tomada por Belén Sanz y compañeras |
Queremos plasmar la dicotomía de sentimientos que se vive con el trastorno bipolar, éstas son sostenidas en el tiempo como fases maniacas, representadas a la izquierda como momentos de felicidad, y las fases de hipomanía como fases de tristeza e incluso paranoia.
4. Dibujo de linterna frente a la cámara: Esquizofrenia.
foto tomada por Belén Sanz y compañeras |
En la representación del trastorno esquizoide hemos querido plasmar un síntoma bastante conocido como son la aparición de alucinaciones, generalmente son auditivas pero también existen visuales como es la que hemos querido plasmar.
5. Combinación de todas las técnicas: Paranoia
foto tomada por Belén Sanz y compañeras |
Los trastornos paranoides se caracterizan por la aparición de delirios que causan malestar y/o estrés que hemos querido representar con la aparición de un sujeto que está de espaldas; sin embargo, podemos apreciar sus facciones.
Comentarios
Publicar un comentario